10 jun 2014

Buscando culpable

Una de las principales incógnitas que plantea el estudio de las cuevas sepulcrales de época visigoda es cuál fue la causa de la muerte de los individuos allí depositados. Desde el comienzo de la investigación hemos barajado la posibilidad de que su muerte estuviese relacionada con alguna alguna epidemia y una de las estrategias elegidas para resolver la incógnita es la de los estudios microbiológicos. Los resultados de las primeras analíticas en las que se rastreó la presencia en el ADN de Yersinia pestis, la bacteria causante las principales pandemias de peste a lo largo de la historia, tanto la Peste de Justinano (541-543) como la famosa Peste Negra de la Baja Edad Media (1347-1351), no fueron concluyentes. Pero lejos de abandonar esta vía, hemos optado por redoblar los esfuerzos: seguimos trabajando con el equipo del HUMV que realizó los primeros análisis y, además, hemos logrado que el equipo de la Universität Tübingen dirigido por Johanes Krause –nada más y nada menos que los responsables de la identificación de la Yersinia pestis en víctimas de la Peste de Justinaniano– se interese en «nuestros muertos».

Hasta tal punto se han implicado desde la Universität Tübingen en el proyecto, que han decidido venir a Cantabria para tomar personalmente las muestras que emplearán en los análisis. Durante estos días nos han visitado Kirsten Bos y Maria Spyrou con ese objetivo. La primera parada de la expedición ha sido la Galería Inferior de la cueva de La Garma donde, acompañados por Pablo Arias Cabal (IIIPC-Universidad de Cantabria), hemos procedido a la recogida las muestras correspondientes a los cinco individuos que allí se conservan.

Toma de contacto con los muertos de la Zona V de La Garma
Pablo, Kirsten y Maria buscando una muestra apropiada
Recogida de piezas dentales del Individuo III, al pie de la sima
La siguiente etapa ha sido la visita al MUPAC para recoger muestras de la cueva de Las Penas en compañía de nuestra «forense de cabecera», Silvia Carnicero. Se han seleccionado más de una veintena de piezas dentales correspondientes a los quince individuos depositados en esa cueva, cuyos restos fueron recuperados en una excavación realizada entre 2004 y 2005. Además las investigadoras de universidad alemana tomaron una muestra de sarro dental en el que puede conservarse también material genético de interés para el estudio en curso.

Kirsten Bos en el MUPAC documentando una de las muestras de Las Penas
Las muestras de Las Penas antes de emprender su viaje hacia Tübingen (Alemania)
Nuestras colaboradoras de la Universität Tübingen se han llevado también unas cuantas piezas dentales de la cueva de Riocueva, si bien en este caso se han tenido que fiar de nuestro protocolo de toma de muestras durante la campaña de 2013. Conociendo el destino de este tipo de restos, fueron recogidos todos en las mejores condiciones posibles para evitar contaminaciones y se han documentado in situ uno a uno... por si alguno se hace «famoso».

Recogida de muestras para microbiología en Riocueva, campaña 2013
Queremos dar las gracias a todas las partes implicadas en el asunto, que han hecho posible completar la operación de forma satisfactoria sin demasiados contratiempos. Ahora sólo queda esperar los resultados de los análisis. Estamos impacientes por averiguar si los restos óseos conservan alguna pista sobre el «culpable» de la muerte de estos individuos. Por saber si fueron víctimas de los últimos coletazos de la Peste de Justiniano o es otra enfermedad estigmatizante u otra razón la responsable de que, tras su muerte, estos individuos fuesen excluidos del cementerio de la aldea y ocultados en las entrañas de la tierra.



8 comentarios:

  1. Interesantísimas las conferencias durante la conmemoración del X aniversario del descubrimiento del yacimiento de Las Penas. Creo que sería muy interesante como investigación de fondo abordar el estudio-descubrimiento del emplazamiento de Tulem.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por asistir, siempre es de agradecer el interés y el apoyo del público. Respecto a la búsqueda de Tulem, lo tendremos en cuenta pero no prometemos nada. Uno de los grandes problemas en el estudio de los núcleos de población de la Alta Edad Media en Cantabria es su "invisibilidad".

      Eliminar
    2. Encontrar la aldea, granja o castro (y su cementerio "ordinario", si hubiere) en donde vivían los "enterrados" en la cueva sería un paso importantísimo. Pero, salvo hallazgo inesperado, me temo que no se vislumbra a corto o medio plazo. Siempre pensamos que sería el Tuler o Tulem de los documentos de inicios del IX, pero yo apostaría por la propia Mortera, que también está documentada y pilla muy a mano. O por Mompía (y de eso hablaré en breve). Teniendo en cuenta que muchos de los pueblos actuales surgen como aldeas en la alta Edad Media, quizá esa necrópolis que podría resolver nuestras dudas se encuentre bajo el casco urbano de alguna de esas localidades, esperando una obra que la saque a la luz

      Eliminar
  2. Desde luego el topónimo Mompía alude a algún emplazamiento de tipo monasterial (claro que no tiene por qué tratarse de un centro importante, incluso podríamos estar hablando de una institución de tipo familiar) que podría corresponderse con el enclave que aparece en la documentación del siglo IX. Únicamente habría que objetar que existe constancia de que la iglesia parroquial de Mortera, muy antigua, se encontraba en el lugar que hoy ocupa el cementerio, y que fue demolida cuando el Conde de la Mortera edificó el edificio actual (que por cierto guarda una escultura de una Virgen en Ascensión de Benlliure). Quizás no tendríamos que llegar hasta Mompía... . Un estudio de la microtoponimia de las fincas, prados y etc. de la zona quizás podría darnos nueva luz sobre el emplazamiento de Tulem. Otra cosa que el otro día me disteis que pensar fue que, si los muertos de las Penas fueron exorcizados de la manera que explicasteis, el emplazamiento de la aldea en la que siguieron viviendo sus paisanos no debería estar demasiado cerca. Vamos, que si te "cargas" de forma simbólica, post-mortem, a un difunto para que no regrese, lo lógico es que busques un lugar lo más lejano posible de donde tu núcleo de hábitat se asienta, además de inaccesible como lo es la cavidad y el lugar de la misma donde fueron depositados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Calla, por dios, que me estás reventando una entrada que tengo a medio redactar.... ;)

      Eliminar
  3. Ayer estuve cenando con Borja Gómez-Bedia, amigo vuestro y compañero mío, y comentamos el interés y calidad de vuestras investigaciones. Si algún día abordais el tema de la localización de Tulem, contad conmigo como mano de obra gratuita y suministradora de bocadillos y café!!! Desde Mortera Verde estoy segura de que tampoco faltará la ayuda y el entusiasmo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Borja es un grande. Y, aparte de muy buen amigo, fan incondicional (y colaborador ocasional) del proyecto. Sobre Tulem, ya hablaremos.

      Eliminar
    2. Pues lo dicho, ánimo y a por ellos!!!

      Eliminar